jueves, 12 de mayo de 2011

Instalar Joomla! en CentOS 5.6

La última versión de Joomla, la 1.6.3, te pide como mínimo que tengas instalado PHP 5.2.4 pero CentOS 5.6 solo se puede instalar hasta la versión 5.1.6
Para instalar una versión superior para que funcione Joomla, utilizaremos los siguientes comandos:

# service httpd stop -- parar el servicio
# yum remove php php-* -- para quitar la actual versión de php
# yum install php53* -- para instalar la versión 5.3 de PHP

Ahora, nos descargamos el Joomla! desde la página oficial (www.joomla.org). Descomprimimos los archivos y los añadimos a una carpeta que visualice el Apache, por ejemplo, \var\www\html\joomla

martes, 10 de mayo de 2011

Instalación de modulos adicionales en Webmin

  1. Para instalar un módulo adicional a Webmin, debemos ir a la web oficial (www.webmin.com) y comprobar si es compatible con el mismo.
  2. Hacemos clic en el menú de la izquierda, en el apartado Third-Party Modules.
  3. En el recuadro 'Search for modules or themes matching' ponemos el nombre del programa que queramos añadir al módulo.
  4. Nos descargamos el fichero.
  5. Ahora vamos al Webmin, nos identificamos con las credenciales de root (o de un usuario que tenga permisos de root).
  6. En el menú izquierdo, hacemos clic en Webmin, Configuración de Webmin y en el icono de 'Módulos de Webmin'.
  7. Vamos a la pestaña Install, y tenemos varias opciones: 'Desde archivo local' si has descargado el fichero en la máquina de Webmin donde quieras instalar, 'Desde archivo a cargar' si te has descargado el fichero en una máquina distinta del webmin y lo quieres cargar o 'Desde una direccion URL' para añadir directamente el link de descarga por si no te lo quieres descargar.
  8. Hacemos clic en 'Install Module' y ya se cargará el módulo con los valores por defecto.
  9. Ya podemos configurar el programa que queramos desde Webmin.
Nota: El archivo de VSFTPD de configuración no lo reconocía, simplemente le he cambiado la ruta a donde se había instalado y listo.

viernes, 6 de mayo de 2011

Instalar y Configurar VSFTPD en CentOS 5.6

Este es un tutorial para instalar y configurar un FTP en Linux (En este caso en CentOS), así como configurar usuarios para el posterior acceso del mismo.

# yum install vsftpd   // Instalamos el VSFTPD
# groupadd www   // Agrega un nuevo grupo llamado 'www'
# cd /var/www
# chgrp -R www html   // Cambia el grupo de 'html' de root a www
# chown –R apache html   // El usuario apache ahora posee la carpeta 'html'
# useradd –g www –d /var/www/html julio   // 'julio' es el usuario que creamos en el grupo 'www' y su directorio actual va a ser '/var/www/html'
# passwd julio   // Te pedira que metas una contraseña


Ahora vamos a editar el archivo de configuración (vsftpd.conf):

# gedit /etc/vsdftpd/vsftpd.conf



local_enable=YES   // Los usuarios locales pueden acceder al servidor
write_enable=YES   // Se puede añadir/borrar/modificar archivos
file_open_mode=0777   // Fijar los permisos iniciales
local_umask=0022   // Quita permisos de escritura a grupos
nopriv_user=ftp   // Inicia el servidor como usuario sin privilegios
chroot_list_enable=YES   // Se conecta al directorio por defecto


# touch chroot_list   // crea este archivo si no estaba creado ya

# setsebool –P allow_ftpd_full_access 1   // Permitimos las actividades del ftp
# service vsftpd start   // Finalmente, ponemos en marcha el servidor de correo

jueves, 5 de mayo de 2011

Instalación de un entorno LAMP en CentOS 5.6

Este tutorial es la instalación de un Entorno LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP).

1.- Instalamos MySQL
            # yum install mysql mysql-server

Lo configuramos para que se inicie automáticamente:
                  # chkconfig –levels 235 mysqld on

Lo arrancamos con:
                  # /etc/init.d/mysqld start


2.- Instalamos Apache
            # yum install httpd

Lo configuramos para que se inicie automáticamente:
                   # chkconfig –levels 235 httpd on

Lo arrancamos con:
                  # /etc/init.d/httpd start

3.- Instalamos PHP
            # yum install php

         Reiniciamos Apache con:
                   # /etc/init.d/httpd restart

         Generamos un archivo para comprobar que funciona el php:
# touch /var/www/HTML/info.php
# echo '<?php phpinfo(); ?>' > /var/www/html/info.php

4.- Agregamos soporte de MySQL a PHP
            # yum install php-mysql

         Reiniciamos Apache con:
                   # /etc/init.d/httpd restart

miércoles, 4 de mayo de 2011

Tutorial de instalación de Webmin en CentOS 5.5

Instalamos la clave GPG con el siguiente paquete:
         # rpm –import http://www.webmin.com/jcameron-key.asc

Agregar el Webmin al repositorio YUM:
         # cat > /etc/yum.repos.d/webmin.repo << EOF
         [Webmin]
         name=Webmin Distribution Neutral
         baseurl=http://download.webmin.com/download/yum
         enable=1
         EOF

Instalar el Webmin:
         # yum install webmin

Acceder al webmin desde el Puerto 10000

martes, 3 de mayo de 2011

Copias de seguridad en CentOS 5.5

Turno para las copias de seguridad para CentOS 5.5. Os dejo un pequeño resumen de todos los programas de BackUp que utilicé en el CentOS, o por lo menos, los que intenté instalar:

- PyBackPack: No funciona en el CentOS
- BackUp PC: No se consigue instalar correctamente.
- Bacula: Funciona con MySQL pero da error.
- Amanda: No se instala.
- sBackUp: Se instala bien, pero no se consigue iniciar.

Uno de los que se consigue instalar es el Acronis Backup & Recovery 10 pero al iniciar el programa, no consigue leer los discos duros de linux, pero si que puede hacer copias de seguridad de archivos concretos.

En un principio, pensé que era porque Acronis no reconocía los discos duros de CentOS, que los ponía como una partición de Linux LVM. Pero buscando en los foros de Acronis y en su Knowledge Database, se necesitaba bajar la última versión de Acronis Backup & Recovery 10, que actualizaba el SnapAPI de Acronis para que pudiese funcionar con la última versión de CentOS.

El único inconveniente, es que no consiguí encontrar Backups para CentOS gratuitos pero el Acronis BackUp Recovery 10 para Linux iba bastante bien, incluso puede implementarse junto con el Acronis BackUp & Recovery 10 Advanced Virtual Server Edition.

jueves, 14 de abril de 2011

Problemas de Red con CentOS 5.5

Durante mis prácticas en la empresa MildMac SA, tuve una dura "batalla" con el CentOS. Uno de los primeros problemas que encontré es el no tener conexion a la red, a pesar de poder llegar a los DNS y a la puerta de enlace.

Después de probar varias configuraciones de la red en el ESX o incluso modificar el grub(craso error porque luego no arrancaba el CentOS) probé dos alternativas:
- Probar e instalar en mi casa el CentOS 5.5. El resultado fue que funcionaba perfectamente con un adaptador de red NAT.
- Intalar en un VMWare WorkStation en la empresa. El resultado fue que seguía sin funcionar, algo que en mi casa no había pasado. Llegué a la conclusión que podría ser alguna configuración del firewall de la empresa.

No se si era ese el problema, pero empecé a investigar y buscar soluciones a este problema. Encontré un manual sobre la instalación de CentOS, en la que le ponía dos adaptadores de red. El primero como Bridged y el segundo como VMNET0 (En la definición, era AUTOBRIDGED).

¡FUNCIONÓ! Incluso desactivando un adaptador de red. Dejándolo solo como Autobridged.

Al pasarlo a una máquina de ESX con el VMWare Converter, funcionó todo perfectamente.