Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Instalación de Kaltura en CentOS 5.6

Antes de instalar Kaltura en nuestro CentOS, tendremos que realizar una serie de modificaciones.

Primero, abriremos el archivo de configuración de MySQL y añadiremos las siguientes sentencias bajo la etiqueta [mysqld]:

         lower_case_table_names=1
         thread_stack=262144

Reiniciamos el servidor de MySQL.

Instalamos el paquete memcached

         # yum install memcached
         # /etc/init.d/memcached start

Instalamos el Java Runtime Environment (JRE)

         # yum install java-1.6.0-openjdk

Instalar el Pentaho data integration:

         # medir /usr/local/pentaho/
         # cd /usr/local/pentaho
         # tar xvfz pdi-ce-3.2.0-stable.tar.gz –C /usr/local/pentaho
         # mv data-integration pdi

Creamos un usuario llamado etl

         # sudo useradd etl –d /home/etl
         # cd /home/
         # chown etl:etl etl

Kaltura no se puede ejecutar si el Security-Enhanced Linux está activado. Por tanto, abriremos el archivo /etc/sysconfig/selinux y añadiremos lo siguiente:

         SELINUX=disabled

Definiremos un dominio con el que acceder a nuestro Kaltura CE service modificando el archivo /etc/hosts

Por último, ejecutaremos la siguiente sentencia para comenzar con la instalación desde la carpeta donde extrajimos los archivos de Kaltura

         # php install.php

jueves, 19 de mayo de 2011

Seguridad de Apache

Para evitar que los usuarios puedo editar/crear un archivo .htaccess, se debe poner lo siguiente en el archivo de configuración:
         <Directory />
         AllowOverride None
         </Directory>

Para evitar que los usuarios puedan acceder a todo el sistema, añadiremos lo siguiente al archivo de configuración:
         <Directory />
         Order Deny,Allow
         Deny from all
         </Directory>

Ahora para dar permisos para que accedan a los directorios que queramos, haremos lo siguiente:
         <Directory /var/www/html> // El directorio al que queremos dar acceso
         Order Deny,Allow
         Allow from all
         </Directory>

Por otro lado, los permisos en carpetas y archivos deben ser para el propietario, todos los permisos, y el resto (grupo y otros) permisos de solo lectura.
Si queremos que un grupo pueda modificar archivos, se cambiará al grupo propietario de la carpeta por la del grupo de los usuarios FTP. De esta forma, en otras carpetas no podrá modificar y solo en la que indiquemos podremos modificar y subir archivos en ella.
Por lo tanto, los permisos de seguridad para las carpetas se quedarían por defecto en 755 y los archivos se quedarían con 644.
Hay casos especiales en los que hay que tener precaución especial, que son por ejemplo los archivos en los que haya contraseñas, nombres de bases de datos, etc.
Por ejemplo, el archivo wp-config.php de WordPress contiene el nombre de usuario de la base de datos, la contraseña de acceso,… esos son los archivos que debemos ponerles permisos especiales para evitar que hackers puedan obtener acceso a estos datos. Para ello, los permisos para los usuarios “otros” deberían ser eliminados y por tanto se quedaría de esta forma 640.

martes, 17 de mayo de 2011

Instalación de Nagios en CentOS 5.6

Para descargar la última versión de nagios y sus plugins vamos a la página http://www.nagios.org/download/
Requisitos para la instalación (-Programa  // # comando de instalación):
-         Apache  // # yum unstall httpd
-         PHP  // # yum install php
-         GCC compiler  // # yum install gcc glibc glibc-common
-         GD development libraries  // # yum install gd gd-devel
1) Crear una cuenta de información
Creamos un nuevo usuario y le damos una contraseña
         # useradd -m nagios
         # passwd nagios
Creamos un nuevo grupo “nagcmd” para comandos externos y así poder usar la interfaz web
         # groupdadd nagcmd
Y agregamos los usuarios nagios y apache al nuevo grupo creado
         # usermod -a -G nagcmd nagios
         # usermod -a -G nagcmd apache
2) Compilamos e instalamos Nagios
En la carpeta donde están los archivos que hemos descargado y descomprimido hacemos lo siguiente
         # ./configure --with-command-group=nagcmd
         # make all
         # make install
         # make install-init
         # make install-config
         # make install-commandmode
3) Customizamos la configuración
Editamos el archivo de configuración de contactos, y le cambiamos la dirección de email por una en la que queramos recibir los correos electrónicos de alerta.
         # gedit /usr/local/nagios/etc/objects/contacts.cfg
4) Configuramos la interfaz Web
Instalamos el archivo de configuración web de Apache
         # make install-webcong
Creamos el usuario “nagiosadmin” para entrar en la interfaz web del nagios y le ponemos una contraseña
         # htpasswd -c /usr/local/nagios/etc/htpasswd.users nagiosadmin
Reiniciamos apache para que los cambios surjan efecto:
         # service httpd restart
5) Compilamos e instalamos los plugins de Nagios
En la carpeta de donde están los archivos que hemos descargado y descomprimido de los plug-ins de nagios
         # ./configure --with-nagios-user=nagios --with-nagios-group=nagios
         # make
         # make install
6) Iniciamos Nagios
Añadimos nagios a la lista de servicios de sistema y para que se inicie automáticamente cuando el sistema se inicia
         # chkconfig --add nagios
         # chkconfig nagios on
Verificar que no hay errores en el archivo de configuración
         # /usr/local/nagios/bin/nagios –v /usr/local/nagios/etc/nagios.cfg
Si no hay errores, iniciamos Nagios
         # service nagios start

jueves, 12 de mayo de 2011

Instalar Joomla! en CentOS 5.6

La última versión de Joomla, la 1.6.3, te pide como mínimo que tengas instalado PHP 5.2.4 pero CentOS 5.6 solo se puede instalar hasta la versión 5.1.6
Para instalar una versión superior para que funcione Joomla, utilizaremos los siguientes comandos:

# service httpd stop -- parar el servicio
# yum remove php php-* -- para quitar la actual versión de php
# yum install php53* -- para instalar la versión 5.3 de PHP

Ahora, nos descargamos el Joomla! desde la página oficial (www.joomla.org). Descomprimimos los archivos y los añadimos a una carpeta que visualice el Apache, por ejemplo, \var\www\html\joomla

viernes, 6 de mayo de 2011

Instalar y Configurar VSFTPD en CentOS 5.6

Este es un tutorial para instalar y configurar un FTP en Linux (En este caso en CentOS), así como configurar usuarios para el posterior acceso del mismo.

# yum install vsftpd   // Instalamos el VSFTPD
# groupadd www   // Agrega un nuevo grupo llamado 'www'
# cd /var/www
# chgrp -R www html   // Cambia el grupo de 'html' de root a www
# chown –R apache html   // El usuario apache ahora posee la carpeta 'html'
# useradd –g www –d /var/www/html julio   // 'julio' es el usuario que creamos en el grupo 'www' y su directorio actual va a ser '/var/www/html'
# passwd julio   // Te pedira que metas una contraseña


Ahora vamos a editar el archivo de configuración (vsftpd.conf):

# gedit /etc/vsdftpd/vsftpd.conf



local_enable=YES   // Los usuarios locales pueden acceder al servidor
write_enable=YES   // Se puede añadir/borrar/modificar archivos
file_open_mode=0777   // Fijar los permisos iniciales
local_umask=0022   // Quita permisos de escritura a grupos
nopriv_user=ftp   // Inicia el servidor como usuario sin privilegios
chroot_list_enable=YES   // Se conecta al directorio por defecto


# touch chroot_list   // crea este archivo si no estaba creado ya

# setsebool –P allow_ftpd_full_access 1   // Permitimos las actividades del ftp
# service vsftpd start   // Finalmente, ponemos en marcha el servidor de correo

jueves, 5 de mayo de 2011

Instalación de un entorno LAMP en CentOS 5.6

Este tutorial es la instalación de un Entorno LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP).

1.- Instalamos MySQL
            # yum install mysql mysql-server

Lo configuramos para que se inicie automáticamente:
                  # chkconfig –levels 235 mysqld on

Lo arrancamos con:
                  # /etc/init.d/mysqld start


2.- Instalamos Apache
            # yum install httpd

Lo configuramos para que se inicie automáticamente:
                   # chkconfig –levels 235 httpd on

Lo arrancamos con:
                  # /etc/init.d/httpd start

3.- Instalamos PHP
            # yum install php

         Reiniciamos Apache con:
                   # /etc/init.d/httpd restart

         Generamos un archivo para comprobar que funciona el php:
# touch /var/www/HTML/info.php
# echo '<?php phpinfo(); ?>' > /var/www/html/info.php

4.- Agregamos soporte de MySQL a PHP
            # yum install php-mysql

         Reiniciamos Apache con:
                   # /etc/init.d/httpd restart